
Descubren que la proteína CXCL14 es secretada por el tejido adiposo marrón y podría tener un efecto beneficioso sobre la obesidad y la diabetes
Un equipo científico ha descubierto que la proteína CXCL14 —relacionada con la progresión de tumores y la organogénesis— también genera efectos beneficiosos sobre enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes. Según el nuevo trabajo, publicado en la revista Cell Metabolism, la proteína CXCL14 es sintetizada por el tejido adiposo marrón y tiene capacidad de activar células con actividad antiinflamatoria —los macrófagos M2— que generan un efecto beneficioso sobre el organismo.
Leer más...
Cuestionan el uso masivo de probióticos
Científicos de Israel estudiaron sus efectos al consumir alimentos ricos en estas bacterias.
Leer más...
Estudio PURE: Lácteos enteros podrían reducir y la tasa de enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en el mundo. Hasta ahora, la opinión generalizada era que la ingesta de lácteos enteros era desaconsejable para las personas que sufrían estas dolencias, pero una investigación liderada por la Universidad McMaster, en Canadá, pone esto en entredicho. Los resultados del trabajo, publicados en la revista The Lancet, indican que el grupo de personas que consumen tres dosis de lácteos sin desnatar al día tiene tasas más bajas de mortalidad y enfermedad cardiovascular, en comparación con el grupo de quienes toman menos de media porción diaria.
Leer más...
El hambre en el mundo sigue aumentando, advierte un nuevo informe de la ONU
Los últimos datos indican que el número de personas que padecen hambre en el mundo continúa en aumento, alcanzando los 821 millones en 2017 -una de cada nueve personas-, según el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018 presentado hoy. También se están logrando avances limitados frente a las múltiples formas de malnutrición, que van desde el retraso del crecimiento infantil hasta la obesidad adulta, amenazando la salud de cientos de millones de personas.
Leer más...
Alertan por el vínculo entre alcohol y cáncer después de los 50
El cáncer es la principal causa de muerte vinculada a su consumo en ese grupo. Un estudio publicado hace días advirtió que no existe un nivel seguro de ingesta.
Leer más...
La OMS alerta de la caída de la actividad física en el siglo XXI.
El primer estudio global sobre el sedentarismo detecta que la falta de ejercicio perjudica en mayor medida a las mujeres.
Argentina se encuentra entre los 20 países más sedentarios. México mostró un nivel mejor a lo esperado.
Leer más...
¿Existe un vínculo entre comer solo por placer y ciertas bacterias intestinales?
Un estudio llevado a cabo por el equipo de Emeran Mayer de la Universidad de California (UCLA), sobre 63 personas sanas, ha mostrado que aquellas que en su microbioma tienen niveles elevados del metabolito indol (producido cuando ciertas bacterias del intestino descomponen el aminoácido triptófano) poseen una funcionalidad y una conectividad más fuertes en áreas específicas de la red de recompensa del cerebro. Tal actividad cerebral indica que una persona es más propensa a comer por placer en vez de solo por hambre.
Leer más...
¿Qué calidad poseen los suplementos proteicos que toman los deportistas?
Los suplementos proteicos en polvo son uno de los complementos nutricionales más comúnmente consumidos, ya sea por deportistas profesionales o amateurs, incluso por motivos estéticos. Un nuevo estudio, llevado a cabo desde el Área de Motricidad Humana y Rendimiento Deportivo de la Universidad de Sevilla (España), ha analizado la calidad de estos productos en función de su fuente, tratamiento o almacenaje.
Leer más...
¿Cómo tener más pacientes en tu consulta de Nutrición Deportiva?
Si eres de los que piensas que sentado en tu consultorio viendo pasar el tiempo llegarán las personas a pedir tus servicios de Nutrición Deportiva estás equivocado. Una de las herramientas mas poderosas y factibles para llamar la atención de futuros pacientes o clientes es y seguirá siendo realizar charlas.
Leer más...
La obesidad depende en parte de la manera de pensar
La obesidad depende en gran parte de la anatomía cerebral, ha determinado una investigación. Las personas obesas son más sensibles que las demás a los estímulos alimenticios, así como menos aptos para resistirse a sus encantos. La enfermedad puede corregirse con entrenamientos cognitivos que contengan la presión genética.
Leer más...

La carencia de la Vitamina D podría reducir la fertilidad y provocar abortos espontáneos
La Vitamina D tiene un papel relevante en la mejora de la fertilidad y ayuda a evitar abortos espontáneos, según un estudio realizado por un equipo de científicos y médicos estadounidenses, liderado por el doctor Sunni L. Mumford (National Institute of Health, Bethesda, Maryland), que será publicado en el número de septiembre de la revista The Lancet Diabetes and Endocrinology.
Leer más...
Argentina: Incentivos a la gastronomía para celíacos
Los establecimientos gastronómicos que opten por elaborar un menú libre de gluten en la Ciudad de Buenos Aires, por una nueva ley, tendrán incentivos.
Leer más...
Se describe por primavera vez que la proteína supresora de tumores p53 podría tener un papel protector contra la obesidad
Investigadores del grupo de Metabolismo Molecular adscritos al CIBEROBN y a la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y al Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago de Compostela (IDIS), han descubierto que la proteína p53, conocida por su función como supresor tumoral, puede actuar como una nueva diana terapéutica para luchar contra la obesidad.
Leer más...
¿Un gran paso en la lucha contra la obesidad?: Inventan pastilla contra pérdida de peso que no es nociva
Por primera vez se ha desarrollado una píldora que ayuda a perder peso por varios años sin riesgo de problemas cardíacos, un resultado que podría ayudar en la lucha contra la obesidad.
Leer más...
Hallado el mecanismo molecular que bloquea la sensación de saciedad
Un estudio apunta a la enzima MMP-2 como responsable de alterar la función del hipotálamo. La interferencia de esta molécula provocaría que las neuronas no envíen la señal para dejar de comer.
Leer más...
Advierten que las dietas bajas en carbohidratos podrían acortar la vida
Un estudio publicado en The Lancet advierte sobre los riesgos de los regímenes que sustituyen los hidratos por proteínas de origen animal.
Leer más...
Remisión de DT2 requiere pérdida de grasa hepática
El Estudio Clínico de Remisión Diabética (DiRECT) ha demostrado que casi la mitad de los casos tempranos de DMT2 (< 6 años) pueden volver al control glucémico no diabético a largo plazo utilizando un método efectivo para lograr y mantener una pérdida de peso sustancial.
Leer más...
Los pesticidas pueden aumentar el riesgo de autismo
Encuentran una asociación entre los niveles de pesticidas en la sangre de la madre y el riesgo de autismo en sus bebés.
Leer más...

Evento en Argentina: HEALTHINK 2018 by Tate & Lyle
“Healthink by Tate and Lyle 2018”, es un evento anual organizado por Tate & Lyle, en donde fabricantes de la industria de alimentos, especialistas en ciencias de la salud y alimentos, así como autoridades y medios de comunicación analizaron y compartieron las últimas tendencias de la industria de los alimentos.
Leer más...
Argentina: Avanzan en la definición del etiquetado frontal de alimentos
Es una de las medidas que impulsará el Plan Nacional de Prevención de la Obesidad Infantil que se presentará en octubre, anunció hoy el ministro de Salud.
Leer más...