
Argentina: Incentivos a la gastronomía para celíacos
Los establecimientos gastronómicos que opten por elaborar un menú libre de gluten en la Ciudad de Buenos Aires, por una nueva ley, tendrán incentivos.
Leer más...
Se describe por primavera vez que la proteína supresora de tumores p53 podría tener un papel protector contra la obesidad
Investigadores del grupo de Metabolismo Molecular adscritos al CIBEROBN y a la Universidad de Santiago de Compostela (USC), y al Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago de Compostela (IDIS), han descubierto que la proteína p53, conocida por su función como supresor tumoral, puede actuar como una nueva diana terapéutica para luchar contra la obesidad.
Leer más...
¿Un gran paso en la lucha contra la obesidad?: Inventan pastilla contra pérdida de peso que no es nociva
Por primera vez se ha desarrollado una píldora que ayuda a perder peso por varios años sin riesgo de problemas cardíacos, un resultado que podría ayudar en la lucha contra la obesidad.
Leer más...
Hallado el mecanismo molecular que bloquea la sensación de saciedad
Un estudio apunta a la enzima MMP-2 como responsable de alterar la función del hipotálamo. La interferencia de esta molécula provocaría que las neuronas no envíen la señal para dejar de comer.
Leer más...
Advierten que las dietas bajas en carbohidratos podrían acortar la vida
Un estudio publicado en The Lancet advierte sobre los riesgos de los regímenes que sustituyen los hidratos por proteínas de origen animal.
Leer más...
Remisión de DT2 requiere pérdida de grasa hepática
El Estudio Clínico de Remisión Diabética (DiRECT) ha demostrado que casi la mitad de los casos tempranos de DMT2 (< 6 años) pueden volver al control glucémico no diabético a largo plazo utilizando un método efectivo para lograr y mantener una pérdida de peso sustancial.
Leer más...
Los pesticidas pueden aumentar el riesgo de autismo
Encuentran una asociación entre los niveles de pesticidas en la sangre de la madre y el riesgo de autismo en sus bebés.
Leer más...

Evento en Argentina: HEALTHINK 2018 by Tate & Lyle
“Healthink by Tate and Lyle 2018”, es un evento anual organizado por Tate & Lyle, en donde fabricantes de la industria de alimentos, especialistas en ciencias de la salud y alimentos, así como autoridades y medios de comunicación analizaron y compartieron las últimas tendencias de la industria de los alimentos.
Leer más...
Argentina: Avanzan en la definición del etiquetado frontal de alimentos
Es una de las medidas que impulsará el Plan Nacional de Prevención de la Obesidad Infantil que se presentará en octubre, anunció hoy el ministro de Salud.
Leer más...
La diabetes tipo 1 acorta la vida 18 años a las mujeres
Un estudio muestra la influencia de la diabetes tipo 1 en la esperanza de vida y el riesgo de enfermedad cardiaca señalando diferencias por género y edad de inicio de la patología.
Leer más...
Tomar mate reduciría el riesgo de desarrollar diabetes
Los resultados de un estudio argentino a dos años darían una nueva buena excusa para cebar otro mate más: cuatro investigadoras observaron que a mayor consumo, menor es la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2, que es la forma de la enfermedad asociada con la obesidad y el sedentarismo y afecta al 10% de los argentinos.
Leer más...
El anisakis es una bomba alergénica
Un estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España, ha demostrado la existencia de numerosas secuencias génicas de alérgenos alimentarios, tanto propias como de otros seres vivos, en el genoma de nematodos del género anisakis.
Leer más...
Triquinosis: en Buenos Aires ya se notificaron un 153% más de casos que en 2017
La faena informal y familiar de cerdos, junto con la venta callejera o en puestos de las rutas de la provincia de Buenos Aires, está promoviendo la aparición de los brotes de triquinosis, una enfermedad que se produce al consumir la carne y sus derivados con el parásito con forma de gusano Trichinella spiralis.
Leer más...
Carnívoros extremos: la dieta de moda que despierta preocupación
Cada día gana más adeptos. Los especialistas advierten sobre los peligros de este régimen alimenticio.
Leer más...
Un estudio de hábitos saludables para prevenir la obesidad en niños
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Pública de Pensilvania (Estados Unidos) han demostrado que una intervención diseñada para que las madres primerizas promovieran un crecimiento saludable entre sus bebés resulta en un índice de masa corporal (IMC) más bajo cuando sus hijos cumplen tres años
Leer más...
La obesidad altera el corazón de los más jóvenes
La obesidad en etapa juvenil sienta las bases para una futura enfermedad coronaria.
Leer más...
La lactancia materna, clave para la salud digestiva futura del recién nacido
En plena Semana Mundial de la Lactancia Materna, movimiento social instaurado de manera oficial por la (OMS) Organización Mundial de la Salud, UNICEF y la ONG Global Breastfeefing Collective, y que se celebra hasta este martes 7 de agosto, se fomenta y apoya la lactancia materna. Amamantar favorece la microbiota, población de microbios que habitan en nuestro intestino. Esto contribuye a la producción de algunas vitaminas y a su importante desempeño en el sistema inmune.
Leer más...
Nuevo libro de estadística para nutricionistas
Javier Alberici es el autor de este libro destinado a la enseñanza de estadística en ciencias de la salud, especialmente para la Licenciatura en Nutrición.
Leer más...
La obesidad no solo afecta a la gravedad de la gripe, también en su transmisión
Los adultos obesos infectados con la gripe tardan más tiempo en eliminar el virus, lo que aumenta la posibilidad de que la infección se propague a otras personas, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista 'The Journal of Infectious Diseases'.

Publican investigaciones recientes sobre estevia
Recientemente, The Journal of Nutrition publicó en su edición de Julio de 2018, una revisión exhaustiva sobre los actuales hallazgos científicos relacionados con la estevia.
Leer más...