
Comer pescado para prevenir el Parkinson
Un estudio de la Chalmers University of Technology (Suecia) ha arrojado más luz sobre el vínculo entre el consumo de pescado y una mejor salud neurológica a largo plazo. Los investigadores han demostrado que la parvalbúmina, una proteína que se encuentra en grandes cantidades en diferentes especies de peces, ayuda a prevenir la formación de ciertas estructuras proteicas estrechamente asociadas con la enfermedad de Parkinson.
Leer más...
¿Puede la comida impresa en 3-D cambiar la forma en que comemos?
¿Un electrodoméstico que, al apretar un botón, convierte los ingredientes en polvo en alimentos que cumplen con los requisitos nutricionales individuales de cada miembro de la familia? Aunque parezca algo de ciencia ficción, una nueva investigación destinada a utilizar la impresión tridimensional para crear alimentos personalizados algún día podría hacer que esto sea una realidad.

La cafeína durante el embarazo aumenta el riesgo de obesidad infantil
Sucede aun en dosis moderadas. Un estudio de más de 50.000 mujeres y sus hijos puso en duda la actual recomendación, que permite hasta 200 miligramos de cafeína por día durante la gestación. No sólo el café, sino las gaseosas son un factor a cuidar
Leer más...
La depresión y la obesidad en la infancia: producto del mismo mecanismo cerebral
Una reciente investigación publicada, en la revista Hormones and Behavior, ha encontrado que es posible que tanto la depresión como la obesidad, provengan del mismo tipo de anomalías en las regiones del cerebro que procesan las recompensas.
Leer más...
IMC elevado se asocia con menor saturación de O2
Además, el estudio concluye que la grasa abdominal y de cuello, y su circunferencia son predictores más eficaces de la gravedad de la apnea que la obesidad general definida por el índice.
Leer más...
¿Por qué los edulcorantes pueden contribuir a la diabetes y la obesidad?
Una nueva investigación encuentra que los reemplazos del azúcar también pueden causar cambios en la salud que están relacionados con la diabetes y la obesidad, lo que sugiere que cambiar de un refresco regular a uno diet puede ser una situación de "ir de la sartén al fuego".
Leer más...
Plástico, disruptores endocrinos y despilfarro de alimentos
Una nueva investigación analiza cómo las tácticas de venta de las grandes superficies aumentan la exposición a disruptores endocrinos, generan más residuos de plástico y fomentan el despilfarro de alimentos.
Leer más...
La clave para apagar el interruptor de la obesidad
Dos estudios independientes que publica la revista «Nature» identifican dos vías alternativas para diseñar terapias futuras frente a esta epidemia del siglo XXI, basadas en una interruptor celular y la leptina.
Leer más...
Cerca de 400.000 personas desarrollan diabetes tipo 2 cada año en España
El estudio es el primero diseñado con el objetivo de determinar en la población adulta la prevalencia e incidencia de la diabetes tipo 2 en toda España.
Leer más...
Síndrome Urémico Hemolítico: científicos argentinos "lo tienen rodeado"
Una reciente investigación es la punta de lanza para acabar con esta temible enfermedad.
Leer más...
Duración de lactancia no incide en desarrollo del asma
El objetivo del estudio realizado por Anne Kristine Lossius del Instituto Noruego de Salud Pública, fue analizar si la duración de la lactancia materna y el tiempo hasta la introducción de alimentos complementarios se asocia con el riesgo de asma infantil.
Leer más...
Las razones por las que el ejercicio solo no sería suficiente para bajar de peso
Un estudio realizado en ratones muestra que el gasto calórico en los momentos sin actividad física se reduce, logrando una compensación en las calorías gastadas en total.
Leer más...
Seis comidas al día, suplementos deportivos y hasta 5000 calorías: así es la dieta de Los Pumas
Romina Garavaglia, nutricionista de la selección de rugby y Jaguares, habló sobre la importancia que tiene la alimentación en el deporte de la ovalada, sobre el uso de suplementos y su opinión acerca de las drogas deportivas. "Si un jugador talentoso no cuida su alimentación está dando ventaja", asegura.
Leer más...
El sobrepeso materno y la hiperglucemia en el embarazo, vinculados con inicio temprano de la pubertad en las hijas
En un estudio de más de 15.000 niñas y sus madres, todos afiliados a la aseguradora Kaiser Permanente Northern California, el sobrepeso materno y la hiperglucemia se relacionaron con el inicio temprano de la pubertad en niñas de 6 a 11 años. La pubertad temprana se ha relacionado con múltiples desarrollos de salud adversos a medida que las niñas crecen. El trabajo se publica en American Journal of Epidemiology.
Leer más...
Latinoamérica registra un elevado consumo de carbohidratos
El consumo medio de azúcar (sacarosa) en Latinoamérica es de 99,4 g por día, que corresponde al 20,1% de la energía total. El azúcar agregado contribuye con 13,2% del total de la energía, según datos publicados el 22 de marzo en la revista Nutrients con datos recolectados en ocho países: Argentina, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador y Venezuela.
Leer más...
Los meses y años que pierdes de vida si bebes alcohol a diario
Tras analizar los historiales médicos de 600.000 personas que consumen alcohol en 19 países, un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge llegó a una conclusión: beber un trago de alcohol diario puede acortar la vida a partir de los 40 años.
Leer más...
Primera vacuna para curar la alergia al maní
Administrada en ratones, la vacuna redirige la respuesta de las células inmunológicas al maní, previniendo así la aparición de síntomas alérgicos.
Leer más...
Científicos identifican microorganismos que podrían estar detrás del origen de la obesidad
Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha identificado una serie de microorganismos que podrían estar detrás del origen de la obesidad, tras analizar las diferencias en las funciones codificadas por la microbiota intestinal de niños de 18 meses de edad nacidos de madres con esta dolencia.
Leer más...
Edulcorante hipocalórico aumenta la acumulación de lípidos en células explantadas
El consumo de edulcorantes hipocalóricos puede favorecer la disfunción metabólica y predisponer a la diabetes, sobre todo en individuos con obesidad, señala investigación in vitro.
Leer más...
Encuentran relación entre comer carne roja y desarrollar cáncer de colon distal en mujeres
Un equipo internacional de investigación ha estudiado las relaciones existentes entre diferentes patrones dietéticos comunes y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. La revista International Journal of Cancer acaba de publicar los resultados de esta investigación.
Leer más...