
El nuevo algoritmo de IA de google estima el riesgo cardiovascular a través de la retina
Científicos de Google descubrieron una nueva forma de evaluar el riesgo de una persona de padecer enfermedades cardíacas mediante el aprendizaje automático.
Leer más...
Emiratos Árabes lanza la primera leche de camellos para bebés
Está dirigida a chicos de entre uno y tres años con alergia a la proteína de la leche de vaca.
Leer más...
El colesterol HDL deja de ser cardioprotector en casos de hipercolesterolemia familiar
Investigadores del CIBERDEM del IIB Sant Pau identifican los mecanismos por los que las lipoproteínas que transportan el colesterol HDL pierden su capacidad cardioprotectora en estos pacientes.
Leer más...
España: “Nuestros hijos deberían disfrutar en el comedor escolar, no odiarlo”
Pese a que el perfil nutricional de los menús ha ido mejorando a lo largo del tiempo, aún hay centros que incorporan una 'carta' tipificada como deficiente
Leer más...
Los alimentos ultraprocesados podrían aumentar el riesgo de cáncer
El consumo de alimentos ultraprocesados -como gaseosas, cereales, productos de panadería y algunos congelados- podría aumentar el riesgo de cáncer en un 12%, según un estudio publicado en la revista British Medical Journal (BMJ).
Leer más...
Los primeros mil días de vida de una persona, claves para determinar si en un futuro será obesa o no
El 50% de los españoles entre 6 y 9 años tiene algún grado de sobrepeso, lo que podría provocar la primera generación de niños con una expectativa de vida más corta que la de sus padres.
Leer más...
Cambio de hábitos: Chile, en guerra contra la comida chatarra y la obesidad
Con una ley estricta para el etiquetado y la venta de alimentos, el país busca revertir el creciente índice de sobrepeso de su población.
Leer más...
El 47% de los madrileños tiene sobrepeso u obesidad
Detrás de estas cifras se encuentran el sedentarismo y una alimentación poco saludable.
La población madrileña presenta unos índices medios con respecto a España; los más altos se ven en Asturias, Galicia y Andalucía y los más bajos, en Baleares, Cataluña y País Vasco.
Leer más...
Obesidad, una epidemia regional
Este artículo de opinión del diario La Nación analiza la situación de salud, específicamente de obesidad, en latinoamerica.
Leer más...
Cómo hace Japón para tener uno de los índices de obesidad más bajos del mundo
Con sólo un 3,5% de obesidad entre la población adulta, Japón es, de lejos, la nación desarrollada con el índice más bajo.
Leer más...
Redes sociales y salud: cuando internet funciona como disparador de hábitos saludables
Por mucho que se intenta demonizarlas, en algunas oportunidades, el contenido que circula en las redes puede ser utilizado en pos de lograr beneficiosos estilos de vida que ayuden a prevenir enfermedades.
Leer más...
¿Qué debería hacer México para controlar la diabetes y la obesidad?
Una de las conclusiones del estudio es que el sistema de salud mexicano debe priorizar un servicio que incluya "la detección temprana de los factores de riesgo y la prevención de estas enfermedades y sus complicaciones.
Leer más...
Químicos en algunas envolturas de alimentos favorecen la obesidad
Químicos usados en envoltorios de alimentos, sartenes con coberturas antiadherentes y prendas de ropa pueden disparar el peso corporal al interferir en el metabolismo, especialmente de las mujeres.
Leer más...
Consumo de alimentos ultraprocesados y riesgo de cáncer
El cáncer representa una carga mundial importante, con 14.1 millones de casos nuevos diagnosticados en 2012. Alrededor de un tercio de los neoplasmas más comunes podrían evitarse cambiando el estilo de vida y los hábitos alimenticios en los países desarrollados.
Leer más...
El consumo regular de frutos secos se asocia con menor riesgo cardiovascular
Un estudio liderado por Marta Guasch-Ferre en la Universidad de Harvard, ha demostrado que las personas que consumen frutos secos regularmente tienen menor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular o enfermedad coronaria en comparación con aquellas que nunca o casi nunca los toman.
Leer más...
Descubren nuevos determinantes implicados en el desarrollo de hígado graso no alcohólico
Un nuevo estudio realizado ha permitido descubrir nuevos determinantes implicados en el desarrollo de la enfermedad del hígado graso no alcohólico, la alteración hepática más común y cuya incidencia ha alcanzado proporciones epidémicas en el mundo. Esta patología incluye un amplio abanico de alteraciones hepáticas que van desde una acumulación excesiva de triglicéridos en el hígado (esteatosis hepática) hasta la esteatohepatitis no alcohólica.
Leer más...
Superalimentos y cáncer ¿existen combinaciones en la dieta que ayudan a proteger al organismo contra las enfermedades?
La respuesta es sí, según los expertos. Existen un grupo de alimentos y hábitos en el estilo de vida de una persona que no curan, ni tratan el cáncer; pero que sí pueden tener un “efecto protector” para el organismo y ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.
Leer más...
Las verduras verdes frondosas se vinculan a un menor deterioro cognitivo
Consumir una ración de verduras de hojas verdes cada día ayuda a ralentizar el deterioro cognitivo que acompaña al envejecimiento, señala un nuevo estudio publicado en Neurology.
Leer más...
El aumento temprano de peso durante el embarazo se vincula al peso al nacer
Los investigadores descubrieron que el peso de la madre durante la primera mitad de la gestación es "un determinante clave del peso del recién nacido y resalta la importancia del momento en el que aumentan de peso en el embarazo". Llegan a la conclusión de que las intervenciones diseñadas para afectar el peso al nacer podrían funcionar mejor si se enfocan en realizarlas antes y durante las primeras etapas del embarazo.
Leer más...
En Argentina hay 90 fracturas de cadera por día y advierten sobre las dietas veganas
Después de los 50 años, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres se quebrará a causa de la osteoporosis. En Argentina, se producen 90 fracturas de cadera por día –la consecuencia más temida- y los pronósticos indican que esa cifra se duplicará para 2050.
Leer más...