Las ‘dietas yo-yo’, lejos de reducir el peso, lo acaban casi siempre aumentando
Cada vez que una persona interrumpe una dieta, el cerebro le induce a acumular una mayor cantidad de grasas para sobrevivir a la siguiente hambruna. O sea, a la próxima dieta.
Leer más...Investigadores del INTA crearon un bioplástico con residuos de la industria quesera
Investigadores argentinos lograron producir plásticos biodegradables, a partir de uno de los principales desechos de la cadena láctea.
Leer más...Cuando la gastroenteritis empieza en la cocina
Numerosas investigaciones han señalado la facilidad con la que las bacterias pueden propagarse durante la preparación de alimentos si no se toman las medidas adecuadas. Ahora, un reciente trabajo acaba de demostrar que, para los virus, también es muy sencillo 'viajar' por la cocina.
Leer más...Mucha fructosa en el embarazo podría condicionar la respuesta nutricional del bebé
El consumo excesivo de fructosa durante la gestación provoca alteraciones que pueden condicionar la respuesta nutricional de la descendencia, tal y como ha evidenciado una investigación realizada por un grupo de investigación liderado por el profesor de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, Carlos Bocos.
Leer más...Lanzan al mercado el primer Omega 5 procedente del aceite de semilla de granada
Desarrollan el primer aceite procedente de aceite de semilla de granada ecológica, cultivada sin pesticidas, fertilizantes, herbicidas ni productos químicos tóxicos También conocido como ácido punícico, el Omega 5 es un ácido graso esencial con propiedades beneficiosas para la salud.
Leer más...¿Buscando un equipo que cuente fácilmente las calorías? Este aparato puede ayudar
Un nuevo aparato -aún en desarrollo- podría calcular las calorías que uno va a consumir, fácilmente, sólo colocando la comida dentro del mismo.
Leer más...Científicos argentinos hallan “la llave de la saciedad”
Un equipo de científicos del país identificó un gen de gran importancia en el circuito de la saciedad, cuya alteración impide que las neuronas envíen la señal que hace dejar de comer y puede predisponer al sobrepeso. El descubrimiento, publicado esta semana en la revista Proceedings of the Natural Academy of Sciences (PNAS), representa un avance en el diagnóstico de los desórdenes alimenticios.
Leer más...La subida de los impuestos a las bebidas azucaradas repercute en la salud pública si conlleva una reformulación de las bebidas
La reducción del 30% del contenido de azúcar en las bebidas con niveles más altos y de un 15% en las bebidas con azúcar medio propiciaría que en Reino Unido hubiera 14.400 obesos menos.
Leer más...¿Cuántas bacterias contiene la leche materna?
Aunque parezca mentira, todavía se desconocen muchos aspectos y funciones de la leche que tomamos del pecho de nuestras madres al nacer. Una investigación española publicada en el American Journal of Clinical Nutrition ha examinado a fondo la flora bacteriana de la leche materna y ha descubierto que existe una gran diversidad microbiana, con más de 700 organismos distintos.
Leer más...Acuerdan plan para reducir consumo de sal
Con el objetivo de prevenir enfermedades cardiovasculares, un consorcio multisectorial convocado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) acordó un plan para reducir a la mitad el consumo de sal en la población de las Américas para 2020. Actualmente, en la mayoría de los países de la región la ingesta diaria por persona duplica los 5 gramos máximos recomendados.
Leer más...Una dieta rica en polifenoles reduce la mortalidad en personas mayores de 65 años
Un estudio científico ha permitido asociar por primera vez una reducción del 30% de la mortalidad en la población de más de 65 años con una dieta rica en polifenoles; compuestos de origen vegetal que se encuentran mayoritariamente en frutas, hortalizas, café, te, vino, frutos secos, legumbres y cereales.
Leer más...Prematuridad, ¿una puerta de entrada a la diabetes?
Un trabajo publicado este miércoles en la revista JAMA evalúa una nueva consecuencia de un futuro de un nacimiento antes de tiempo: tener un mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2, un marcador de riesgo cardiovascular.
Leer más...Los beneficios para la salud de los alimentos biológicos
Los alimentos biológicos tienen un nivel de antioxidantes "sustancialmente mayor" y presentan menores niveles de metales tóxicos y de pesticidas que los cultivados métodos convencionales, usando fertilizantes químicos. A esa con conclusión ha llegado un estudio dirigido publicado en el British Journal of Nutrition.
Leer más...El primer pan sin gluten de Latinoamérica se producirá en Parque Austral
La empresa argentina Biofegma se convertirá en agosto en la única planta en la región en producir pan de molde para celíacos bajo un sistema que garantiza la trazabilidad en todo el proceso.
Leer más...Una vacuna de insulina podría prevenir la diabetes 1 en niños con riesgo genético
Los resultados de un ensayo piloto en fase II muestran que la terapia genera una respuesta inmune a la insulina sin que haya hipoglucemia.
Leer más...Casi uno de cada tres habitantes del planeta sufre malnutrición
Casi uno de cada tres habitantes del planeta sufre malnutrición, es decir, 2.000 millones de personas, según el Informe de la Nutrición Mundial 2015 presentado este miércoles en Madrid por las ONG Acción contra el Hambre y Save the Children.
Leer más...El creciente problema global de la diabetes juvenil
El número de casos de diabetes tipo 1 o diabetes juvenil se está incrementando rápidamente, especialmente entre los niños y muchos no son diagnosticados debidamente, señalan expertos.
Leer más...Ceden a Danone negocio de leches
Por US$ 22 millones, La Serenísima le cedió a Danone una planta y la división de leches para niños, debido a vencimiento de deuda.
Leer más...¿Por qué comemos compulsivamente?
Más allá de las causas genéticas, psicológicas y culturales, la capacidad para identificar señales de hambre y saciedad mejora con la práctica de la Atención Plena.
Leer más...La obesidad mórbida quita más años que fumar
Los casos más extremos de obesidad son más peligrosos para la salud que fumar, según el último análisis del Instituto Nacional del Cáncer (EEUU) basado en 20 estudios prospectivos a nivel internacional y publicado en la revista Plos Medicine. Se trata del mayor estudio sobre los efectos de la obesidad de clase 3 o mórbida en la mortalidad.
Leer más...