Consideran al huevo como alimento funcional
En el marco del Día Mundial del Huevo, declararon que es un alimento práctico y altamente nutritivo que debe formar parte de la dieta habitual, además es económico y accesible para toda la población.
Leer más...Discos 'blu-ray' y lectores para detectar salmonela y sustancias tóxicas
La tecnología 'blu-ray' ha permitido a investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) desarrollar un método para saber si una muestra contiene salmonela o sustancias tóxicas. Se trata de un sistema analítico "sencillo y barato que puede aplicarse en el diagnóstico clínico y el control ambiental", ha informado la Agencia SINC.
Leer más...Piden una convención mundial para hacer frente a la mala alimentación
Más de 320 expertos internacionales y organizaciones de la sociedad civil piden un tratado vinculante para hacer frente a la mala alimentación.
Leer más...Los daños de la desnutrición duran toda la vida y se transmiten a los hijos
Investigadores británicos aseguran que, incluso tras adoptar una dieta saludable, las deficiencias se mantienen y se transmiten a la descendencia a través de marcas epigenéticas en el ADN.
Leer más...Cannabis funcionaría para prevenir la diabetes, según experto
Las personas que utilizan la cannabis, ya sea ingerida o fumada, podrían tener una menor susceptibilidad a la diabetes debido a las alteraciones metabólicas que provoca la planta en el organismo, según el doctor Juan Carlos Restrepo.
Leer más...El color de la taza de chocolate influye en su sabor
Dos investigadores de las universidades Politècnica de València (UPV) y de Oxford han comprobado que el chocolate sabe mejor en un vaso naranja o de color crema que en otro blanco o rojo. El estudio se suma a investigaciones recientes que demuestran cómo los sentidos aprecian los alimentos de forma diferente dependiendo de las características del recipiente donde se toman.
Leer más...Una bacteria es la culpable de las molestias por gases
Un estudio del hospital Vall d'Hebron señala que las personas que van al médico por flatulencias no producen mayor cantidad de gases sino que son más irritantes por la presencia de la 'Bilophila wadsworthia', una bacteria que es la principal productora de gas irritante en estos pacientes.
Leer más...Correr con diabetes, un desafío saludable y amistoso
Un grupo de personas que sufre la enfermedad se reúne dos veces por semana, a correr en favor de su salud. Es gratuito, abierto a ambos sexos y para todas edades.
Leer más...La vitamina B3 previene el cáncer de piel en personas de alto riesgo
Un año de tratamiento con nicotinamida, una forma de vitamina B3, reduce el riesgo de cáncer de piel no melanoma en pacientes de alto riesgo, según una investigación de la Universidad de Sydney (Australia) que se publica «New England Journal of Medicine».
Leer más...Una dieta baja en sodio puede ser dañina para el corazón
Una dieta muy baja en sodio podría aumentar el riesgo de ataque cardíaco e infarto, en personas no hipertensas. El estudio incluyó mas de 100000 personas.
Leer más...Estudio revela bajo valor nutritivo de cereales, postres y galletitas
El 87% de los cereales de desayuno, los postres y las galletitas dulces contienen una cantidad excesiva de uno o más nutrientes críticos como sodio, azúcares libres o grasas. Así lo reflejó un análisis sobre 301 productos de estas categorías (209 galletitas dulces, 50 postres y 42 cereales de desayuno) realizado por FIC Argentina, en colaboración con FUNDEPS y la Universidad Católica de Santa Fe.
Leer más...La FDA estableció nuevas reglas para evitar la contaminación alimentaria
La Food and Drug Administration presentó dos nuevas reglas destinadas a prevenir la contaminación en la producción y procesamiento de alimentos, los cuales han enfermado a miles de americanos, anualmente, en los últimos años.
Leer más...Revisión sistemática política sobre actividad física y dieta
Esta revisión de las estrategias para prevenir las enfermedades no transmisibles en países de bajos y medianos ingresos proporciona un punto de referencia contra el cual la respuesta política puede ser rastreada a través del tiempo.
Leer más...En duda los supuestos beneficios cardiovasculares del consumo moderado de alcohol
Los resultados de un trabajo que publica la revista 'British Medical Journal', demostraron que reducir el consumo de alcohol, aunque sea leve, se asocia a un menor riesgo de enfermedad coronaria, un menor índice de masa corporal (IMC) y niveles más bajos de presión arterial.
Leer más...El colegio puede ser un buen aliado de la nutrición infantil
Cuando no hay dinero, el colegio puede ser un nivelador de las desigualdades económicas. Un par de estudios subrayan cómo la escuela puede ser un aliado de la salud infantil y del aprendizaje de los niños.
Leer más...Nueva aplicación que ayuda a cómo almacenar alimentos
La app FoodKeeper informa a los consumidores sobre la manera de guardar los alimentos y bebidas para maximizar su frescura y calidad.
Leer más...Hasta cinco consultas para diagnosticar el síndrome del intestino irritable
El síndrome del intestino irritable afecta al 8% de la población española y en más de la mitad de los casos (56%) los afectados necesitan hasta cinco consultas antes de recibir un diagnóstico fiable, mientras que solo un 19% se detecta en la primera consulta.
Leer más...Destacan en la región la labor argentina en promoción de la actividad física
La Red Agita Mundo y la Red de Actividad Física de las Américas destacaron el trabajo realizado, a lo largo del país, en la promoción y sensibilización sobre la importancia de realizar actividad física de forma regular en todas las edades.
Leer más...Runnorexia: cuando correr se convierte en obsesión
Correr puede pasar de ser un inocente hobby a una pasión desmedida. Son muchos los que reconocen que causa adicción. Hay un límite peligroso: cuando la actividad se transforma en una obsesión y termina poniendo en riesgo la salud.
Leer más...Verduras y queso llenan tanto como papas fritas con menos calorías
El estudio incluyó a más de 200 estudiantes de primaria que se dividieron en grupos y que recibieron distintos tipos de refrigerios, como papas fritas, verduras, queso, o una combinación de queso y verduras, para que los comieran mientras veían una hora de televisión. Los niños que recibieron la combinación de queso y verduras consumieron un 72 por ciento menos calorías que los que comieron las papas fritas. La diferencia en el consumo de calorías fue incluso mayor entre los niños con sobrepeso.
Leer más...