Científicos del CONICET desarrollan embalajes activos y biodegradables para alimentos
Investigadores cordobeses crearon un material biodegradable, antifúngico y antibacteriano a base de proteína de soja.
Leer más...Según una encuesta en 1000 argentinos, 3 de cada 4 argentinos quieren hablar con su médico sobre hidratación
Los resultados de un relevamiento a 1000 argentinos mayores de 18 años, llevado adelante por IPSOS para la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), arrojó que el 76 por ciento de los encuestados le preguntaría a su médico o profesional amigo sobre temas vinculados a la hidratación. Del sondeo, se desprendió también que las principales inquietudes están ligadas al tipo de agua que hay que beber, los beneficios del agua, la cantidad que hay que ingerir y la presencia del sodio en el agua.
Leer más...Científicos argentinos buscan elaborar cerveza para celíacos
Especialistas del Conicet trabajan en un proyecto de investigación para producir cerveza y harina aptas para celíacos a partir de sorgo colorado, un cereal ampliamente cultivado en la provincia de Chaco.
Leer más...OMS aclara que no pidió que se dejara de comer fiambres
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo que el informe de una de sus entidades independientes, que confirma que la carne procesada es cancerígena, no pide al público que deje de consumir este producto, sino que indica que su consumo limitado conlleva un menor riesgo de sufrir cáncer colorrectal.
Leer más...El aceite de oliva reduce la inflamación articular
Según un estudio de la Universidad de Sevilla, este tipo de grasa vegetal contiene una fracción polifenólica que favorece la reducción de una serie de mediadores y parámetros bioquímicos implicados en los procesos inflamatorios.
Leer más...El consumo moderado de alcohol se asocia a un mayor riesgo de una arritmia común
Tomar un vaso de vino tinto todos los días conlleva a largo plazo una probabilidad un 8% mayor de aparición de fibrilación auricular.
Leer más...Lactancia de corta duración y obesidad materna se vinculan con hígado graso en los adolescentes
Los bebés que fueron amamantados menos de seis meses antes de iniciar la fórmula infantil y los bebés con madres obesas al inicio del embarazo, tuvieron mucho mayor probabilidad de desarrollar enfermedad por hígado graso no alcohólica (NAFLD) en la adolescencia, de acuerdo con un nuevo estudio en la revista Journal of Hepatology.
Leer más...Científicos australianos descubren la posibilidad de que los diabéticos dejen de inyectarse
Científicos australianos descubrieron cómo la insulina interactúa con el receptor insulínico, lo que abre la posibilidad de desarrollar nuevos medicamentos contra la diabetes que prescindan de las inyecciones, informaron este jueves fuentes médicas.
Leer más...Debaten rol de la quinua para combatir el hambre
Erradicar el hambre es una prioridad para el trabajo de la FAO y sus países miembros, y constituye el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Para lograr este objetivo se necesitan diversos aliados y en este contexto la ALADI y FAO analizaron en un Seminario, los beneficios de la Quinua y su utilidad en la erradicación del hambre.
Leer más...El ayuno contribuye a la regeneración celular y fortalece el sistema de inmune
El ayuno periódico por dos o tres días contribuye a la regeneración de células madre en la sangre y la restauración del sistema de inmunidad, contrarrestando los efectos de la quimioterapia y el envejecimiento, según un artículo que publica hoy la revista Cell Stem Cell.
Leer más...Alerta mundial por un producto para adelgazar
Interpol, la Organización Internacional de Policía Criminal, lanzó un alerta mundial sobre el DNP, una sustancia ilegal y potencialmente mortal utilizada como suplemento dietético y para aumentar la masa muscular.
Leer más...Estudio: las dietas sin grasas son poco eficaces a largo plazo
Reducir la cantidad de grasas parece ser la dieta obvia para adelgazar, pero un estudio que publica este viernes la revista médica The Lancet demuestra que esta conducta no sería eficaz a largo plazo.
Leer más..."Mejor, una gaseosa": los chicos ya casi no toman agua
Alertan que ocho de cada diez consumen menos de lo recomendado.
Leer más...Prohíben en el país el uso de jabones antibacteriales
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) informó que quedó prohibida la comercialización de jabones líquidos, en barra, espumas y geles que contengan ocho sustancias bactericidas, ya que el uso prolongado de agentes anticépticos genera resistencia bacteriana y alteraciones hormonales.
Leer más...Asociación entre la carga glicémica de la ingesta alimentaria y el síndrome metabólico en niños y adolescentes obesos
El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre síndrome metabólico (SM) y carga glicémica (CG) de la ingesta alimentaria en niños y adolescentes obesos.
Leer más...Las pastillas para adelgazar tienen efectos muy peligrosos
Un un artículo publicado en la revista American Journal of Public Health, la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) advierte de los peligros de los suplementos dietéticos.Según los autores de la investigación, estos suplementos son las nuevas generaciones de las píldoras "rainbow", que fueron prohibidas en España en los años 90 debido a su peligrosidad. Algunos de ellos contienen derivados de anfetaminas, con benzodiazepinas, bloqueadores beta y otros compuestos con muchos efectos adversos para el organismo.
Leer más...El vino, declarado por ley "bebida nacional"
El Senado aprobó y convirtió en ley el proyecto que declara al vino como "bebida nacional" y abre la puertas para que sea reconocido como un alimento y pueda ser identificado por la zona de elaboración. Asimismo, se proclamó a la yerba mate como "infusión nacional".
Leer más...Nueva app para entrenar en sólo 7 minutos
Basados en el artículo publicado en The American College of Sport Medicine´s Health and Fitness Journal, que muestra que puede lograrse un buen entrenamiento con sólo 7 minutos de ejercicios intensos a intervalos; fue que desarrollaron esta aplicación que permite guiar en la realización de este entrenamiento.
Leer más...Sorpresas ocultas en los complementos alimenticios
Entidades de referencia advierten de la presencia de fármacos e ingredientes no declarados en ciertos complementos dietéticos.
Leer más...Por qué es importante distinguir entre las grasas saludables y los carbohidratos nocivos
El dilema nutritivo que enfrentan tantos estadounidenses ahora es, en gran medida, resultado de "una simplificación excesiva de las recomendaciones alimentarias que crearon una fobia a las grasas", me dijo el Dr. Frank B. Hu de la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de la Universidad de Harvard.
Leer más...