Jerry, el oso robot que enseña a controlar la diabetes
La Compañía Sproutel, desarrolló un Oso de peluche que padece diabetes para enseñarles a los niños cómo manejar la enfermedad.
Leer más...Estudio: la vida sedentaria aumenta el riesgo de discapacidad en personas mayores
Cada hora de vida sedentaria aumenta su riesgo de discapacidad, sea cual sea la cantidad de ejercicio moderado que haga, según un estudio que publica la revista Journal of Physical Activity & Health.
Leer más...Los alimentos probióticos reducen la grasa en el hígado
Tomar probióticos ayuda a disminuir la acumulación de grasa en el hígado, según afirma un nuevo estudio llevado a cabo por el equipo de Bioquímica de la Nutrición. Implicaciones Terapéuticas' y del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos 'José Mataix' de la Universidad de Granada.
Leer más...La capacidad antioxidante del zumo de naranja varía según el método de análisis
Un estudio de la Universidad de Sevilla compara la capacidad antioxidante de zumos de diferentes variedades de naranja mediante métodos químicos y biológicos.
Leer más...Obesidad, ¿es una enfermedad para los mexicanos?
Combatir el sobrepeso y obesidad no puede quedarse en el ámbito alimentario y actividad física. La comida, y lo que los mexicanos comen, vive más en una esfera de símbolos y bienestar.
Leer más...Los genes comunes de la diabetes y la enfermedad cardiovascular
Un estudio avanza en la compensión de estas dos principales enfermedades y apunta a posibles dianas para futuros fármacos.
Leer más...Asocian bebidas dietéticas con riesgo de depresión
Un estudio en Estados Unidos encontró que las personas que consumen bebidas dietéticas tienen más riesgo de sufrir depresión. Beber café, por otra parte, reduce ese riesgo, afirman los investigadores.
Leer más...Fósforo y memoria: ¿mito o realidad?
El déficit de fósforo puede ocasionar problemas en el sistema nervioso, pero un exceso de este nutriente no hará que el cerebro funcione al 200% de su capacidad.
Leer más...Ganadores de las Becas para el XIX Congreso Argentino de Nutrición.
Hemos publicado los 10 ganadores de las becas que entregó la empresa Molinos Rio de la Plata en nuestro Facebook, los invitamos a ingresar.
Leer más...Llevar el smartphone a la mesa favorece el aumento de peso entre los adolescentes
Es porque los chicos no reparan en la comida e ingieren calorías de más. Un estudio realizado en EU.UU. vincula el uso del celular en la cena con la elección de alimentos poco saludables.
Leer más...Alimentos sin grasas trans salvarán 1.500 vidas y evitarán 8.000 ACV al año
La plena entrada en vigor de la reforma del Código Alimentario que limita las grasas trans en los alimentos el 3 de diciembre próximo permitirá salvar 1.500 vidas y evitar más de 8.000 accidentes cardiovasculares al año, informó el secretario de Promoción y Programas Sanitarios del Ministerio de Salud de la Nación, Jaime Lazovski.
Leer más...Argentina: Subrayan 4 productos de consumo masivo
Los cuatro productos de consumo masivo elegidos (por una mayor cantidad de hogares, en el transcurso de un mes), son pastas, leches líquidas sin sabor, galletitas dulces y yerba mate, según se desprende del análisis sistemático que realizó Kantar Worldpanel a nivel nacional.
Leer más...¿Se puede estar "gordo" y sano al mismo tiempo?
Las dos medidas más frecuentes que se utilizan para la gordura son el IMC (índice de masa corporal), y el porcentaje de grasa corporal, pero ¿realmente reflejan nuestro estado de salud?
Leer más...Llegar en forma a los 45 años reduce el riesgo de ACV después de los 65
Mientras más se encuentre en forma entre los 45 y los 50 años una persona, menores son los riesgos de que tenga un accidente cerebrovascular después de los 65, señala un estudio de la American Heart Association.
Leer más...HapiFork: el tenedor inteligente
El Consumer Electronics Show se realizó del 8 al 11 de Enero en Las Vegas. Se trata de una de las más importantes ferias de avances tecnológicos del mundo. Allí se presentó HapiFork, un "tenedor inteligente" inventado por el francés Jacques Lepine. Este dispositivo vibra si pasan menos de 10 segundos entre bocado y bocado. Estos avisos buscan aminorar el ritmo de ingesta y ayudar al organismo a que incorpore y saboree la comida. También registra la información que puede ser subida a una aplicación web o sincronizada con dispositivos móviles.
Leer más...Muestran hallazgos para reducir ingesta calórica
Nuevas investigaciones clínicas han documentado un efecto positivo sobre la ingesta calórica diaria total al consumir Litesse® Ultra™ polidextrosa de la línea de productos DuPont™ Danisco® en un snack consumido a media mañana. Consolidando investigaciones anteriores, los hallazgos indican la dosis óptima de polidextrosa que se requiere para promover la saciedad y para reducir la ingesta calórica posterior.
Leer más...Enfermedades del corazón: más de la mitad ocurren por tabaco y alimentos
Expertos afirmaron que más de la mitad de las enfermedades cardiovasculares se deben a las industrias de los alimentos y del tabaco, por lo que llamaron a la primera a hacer ajustes tanto en la sal agregada como en las grasas. Lo dijeron en el marco del XXXIX Congreso Argentino y XXIV Congreso Interamericano de Cardiología.
Leer más...¿Pueden las aplicaciones revolucionar la medicina?
Hoy en día los pacientes pueden manejar más información sobre su cuerpo que los especialistas, gracias a las millones de aplicaciones disponibles. ¿Estamos viviendo un punto de inflexión en la medicina? ¿Mejorará la salud?
Leer más...Un proceso 'quemagrasa', clave en el deterioro de los pacientes con cáncer
Alrededor de un 20-30% de pacientes con cáncer fallece por un proceso de deterioro de su organismo denominado caquexia. Un grupo de investigadores españoles acaba de descubrir en ratones que un proceso 'quemagrasa' -ampliamente estudiado por expertos en obesidad- podría estar detrás de la caquexia.
Leer más...El 45% de los niños y adolescentes argentinos hace poca actividad física
El 45,4 por ciento de los chicos de entre 5 y 17 años registra en la Argentina niveles insuficientes de actividad física, según un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA). De acuerdo con estos datos, realizan en promedio menos de 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada y vigorosa.
Leer más...