Revelan cuáles son las golosinas más consumidas
Un estudio llevado a cabo por Kantar Worldpanel concluyó que los jóvenes eligen los chicles mientras en los niveles más bajos reina el alfajor, y los caramelos duros en paquete se destacan en los adultos y en la cima de la pirámide. Las golosinas de chocolate son elegidas por más cantidad de individuos en el interior del país, en especial en los niveles medios/bajos y en jóvenes.
Leer más...Beber menos bebidas azucaradas no ayuda a reducir la obesidad ni el indice de masa corporal
Un estudio internacional publicado en la revista 'Obesity Reviews', de la Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad, ha revelado que la reducción del consumo de bebidas azucaradas no está asociada de forma directa con una disminución de la obesidad ni de los niveles del Índice de Masa Corporal (IMC).
Leer más...El ejercicio de moderado a vigoroso incrementa el rendimiento académico de los adolescentes
Practicar ejercicio entre moderado y vigoroso mejora el rendimiento académico de los adolescentes, en particular, el de las niñas en materias relacionadas con la ciencia, según revela una investigación publicada en la edición digital de la revista 'British Journal of Sports Medicine'. Las mejoras se mantuvieron a largo plazo, con los resultados apuntando a un efecto dosis-respuesta, es decir, que cuando se practicó un ejercicio más intenso, mayor fue el impacto en los resultados de las pruebas.
Leer más...El consumo moderado de cerveza en deportistas y mujeres tiene efectos beneficiosos
Estudios realizados por científicos internacionales han demostrado efectos beneficiosos del consumo moderado de cerveza para evitar la deshidratación del deportista y para la mujer en distintas etapas de su vida. Además, se ha determinado que su consumo moderado (no más de dos cervezas al día para hombres y una para mujeres) no tiene por qué repercutir en el sobrepeso ni el incremento del perímetro abdominal.
Leer más...La obesidad, implicada en el 15% de las muertes por cáncer
El 4% de los hombres y el 7% de las mujeres deben su cáncer a la obesidad. El 30% de las muertes por cáncer podrían evitarse con hábitos saludables. La obesidad es la segunda causa prevenible después del tabaco.
Leer más...Orinar la glucosa para combatir la diabetes
Una nueva familia de fármacos ayuda a controlar el azúcar y, a la vez, bajan la tensión y el peso.
Leer más...Se amplia el plazo para la entrega de trabajos al ICD Granada 2016
La Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas de España amplia el plazo, hata el 1° de diciembre, para enviar un resumen de tu investigación. Todas las propuestas serán consideradas para presentarse en el 17º Congreso de la ICD, que tendrá lugar en Granada desde el 7 al 10 de Septiembre de 2016.
Leer más...Ingesta de micronutrientes. Buscan determinar los niveles óptimos
Nuevos estudios intentan determinar mejor los niveles óptimos de micronutrientes para diferentes grupos de consumidores, abriendo la posibilidad de personalizarlo en un futuro.
Leer más...El hambre mundial creció por primera vez en más de una década
El hambre creció en 2016, por primera vez desde 2003, hasta afectar a 815 millones de personas, la mayoría de ellas en países que han sufrido conflictos y desastres naturales relacionados con el clima.
Leer más...El Índice de Precios de los Alimentos de la FAO bajó un siete por ciento en 2012
Para el conjunto de 2012, el índice tuvo un promedio de 212 puntos, es decir un 7,0% menos que en 2011, con las mayores caídas interanuales registradas en el azúcar (17,1%), productos lácteos (14,5%) y aceites (10,7%). Los descensos fueron mucho más modestos en los cereales (2,4%) y la carne (1,1%).
Leer más...Los bebés lactantes tienen una agilidad visual mayor que los que se alimentan a base de leche artificial
Los expertos que han participado en este trabajo, el cual ha tenido un seguimiento de seis años, sostienen que los recién nacidos alimentados mediante leche materna son "notablemente más rápidos" en los juegos de imágenes de coincidencia. No obstante, reconocen que no se han hallado diferencias de coeficiente intelectual entre los pequeños nutridos con fórmulas complementadas con ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga y los que se alimentaron de forma regular.
Leer más...Comprueban efectos del consumo de hidratos de carbono
Un estudio en dos grupos de ratones al que se le suministró una dieta en la que el 45% de las calorías procedía de grasas saturadas, y a un segundo grupo que recibió una dieta convencional que tenía el mismo número de calorías que la anterior, pero en cuya composición predominaban los hidratos de carbono. Se observó que el cerebro es más susceptible a las grasas saturadas durante la adolescencia y, por lo tanto, se corre riesgo de padecer obesidad y disfunciones cerebrales.
Leer más...La alimentación consciente como alternativa para el tratamiento de la obesidad
Este artículo publicado en el Diario Clarín explica porque las dietas restrictivas son perjudiciales para el tratamiento de la obesidad.
Leer más...Acción en obesidad: un cuidado integral
Este reporte se enfoca en buscar opciones de tratamiento integrales para esta enfermedad con tan alto costo económico y social.
Leer más...La dieta mediterránea alarga la vida
Una nueva investigación publicada en The British Medical Journal apunta a que la dieta mediterránea también puede ayudar a retrasar el proceso de envejecimiento por el alargamiento de los telómeros.
Leer más...Según estudio, dieta mediterránea retrasa el deterioro cognitivo
La dieta mediterránea, con consumo de aceite de oliva virgen y frutos secos, retrasa el deterioro cognitivo de las personas asociado al envejecimiento, según un estudio realizado por el Hospital Clínic y cuyos resultados fueron publicados en la revista JAMA Internal Medicine.
Leer más...Osteoporosis: alimentos de soja pueden proteger en menopausia
Una dieta rica en proteínas de soja e isoflavonas puede proteger a las mujeres con menopausia ante el debilitamiento de los huesos y la osteoporosis, según los resultados preliminares de un estudio presentado en la conferencia anual de la Sociedad de Endocrinología celebrada en Edimburgo.
Leer más...Posición de CEPEA sobre etiquetado frontal y perfiles nutricionales de alimentos y bebidas
Luego de un exhaustivo análisis de la situación de alimentación y nutrición en la Argentina, y su evolución, suficientemente documentada, ES posición de CEPEA alentar y promover la implementación de algún modelo de etiquetado frontal en alimentos (FOP) envasados en ausencia del consumidor.
Leer más...97 kilos menos: un cuerpo al desnudo
Julia Kozerski es una artista estadounidense de 28 años que fotografió tanto su proceso de descenso de peso, como el "después": puso en primer plano sus estrías, colgajos y pliegues de la piel, como un símbolo de su esfuerzo y del camino recorrido.
Leer más...El mate, “infusión nacional”: crece su consumo en el país y lo toma el 70% de los argentinos
El Senado acaba de reconocerle ese carácter. Según una encuesta a nivel local, se toman 100 litros anuales por persona. En el desayuno está en el primer puesto y hasta destronó al café con leche.
Leer más...