¿Por qué el queso es un alimento adictivo?
Uno de los alimentos calificados como los "más deseados" es el queso. Gran parte de su atractivo, según los expertos, se debe a que contiene casomorfina, una sustancia estructuralmente parecida a las endorfinas, presente también en la leche materna, y que genera una agradable una sensación de bienestar.
Leer más...En base a una canasta saludable, la indigencia afecta a 7,3 millones
En la Argentina, 7,3 millones de personas viven en hogares con ingresos por debajo del costo de una canasta alimentaria saludable. En tanto, los pobres que no se alimentan bien suman casi 15,6 millones, el 37,9% de la población. Los datos son de Claudio Lozano y Ana Rameri, candidatos a senadores por el Frente Camino Popular, considerando el valor de la Canasta de Alimentación Saludable elaborada por la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires, valuada en $ 3.700 mensuales. Para el INDEC, la canasta alimentaria básica alimentaria ronda los $ 730 mensuales
Leer más...La dieta Paleo tiene sus detractores
En una clasificación reciente de U.S. News and World Report en que evaluaban 29 dietas populares actualmente en Estados Unidos, la dieta Paleo clasificó en el #28.
Leer más...Australia: los chicos se preocupan desde los ocho años por su peso
Un estudio realizado por el Instituto de Estudios de la Familia Australiano (AIFS por sus siglas en inglés), generó una fuerte preocupación en Australia al revelar que una gran parte de los chicos están infelices con el tamaño de sus cuerpos desde los ocho años, y la mayoría de los que están entre los 10 y los 11 intentó controlar su peso durante el año pasado
Leer más...Cómo hacer que los niños se alimenten mejor
Hacer que los niños participen en la cocina, ya sea en clases o en casa, hace que sean más propensos a comer alimentos saludables, según un estudio.
Leer más...Investigadores españoles explican la 'paradoja de la obesidad´
Su estudio señala la primera prueba de que existe una respuesta celular específica entre los individuos obesos exentos de enfermedades metabólicas.
Leer más...Prueban un “páncreas artificial” asociado a un teléfono celular
Un "páncreas artificial" probado en nueve hospitales de Francia que inyecta en tiempo real la dosis adecuada de insulina calculada gracias a un teléfono móvil podría cambiar la vida de los diabéticos.
Leer más...La ciencia vive una epidemia de estudios inservibles
Científicos de EE UU, Reino Unido y Holanda denuncian que la investigación está perdiendo parte de su credibilidad
Leer más...La afición por el deporte depende del tamaño del cerebro
Que seas o no una persona atlética y deportista podría estar ligado al tamaño de ciertas zonas de tu cerebro, según un estudio de la Universidad de California coordinado por Tehodore Garland. Usando imágenes de resonancia magnética funcional para analizar el cerebro de roedores criados durante generaciones para seleccionar a aquellos "amantes del ejercicio", los investigadores observaron que su cerebro medio tenía un tamaño un 13% mayor de lo normal. En esta zona del cerebro residen los centros de control de los sistemas motor, auditivo y visual. Además, es esencial para el aprendizaje con recompensa y la motivación.
Leer más...Primer Curso de Lactancia Materna e-learning
La Dirección Nacional de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Nación, organiza el Primer Curso de Lactancia Materna e-learning dictado en la plataforma virtual del Programa SUMAR, la ampliación del Plan Nacer. El mismo tiene por objetivo ampliar los conocimientos en la temática y así mejorar la alimentación de los niños y niñas.
Leer más...Limitan la venta de alimentos en las farmacias
Por decisión del Ministerio de Salud de la Nación, a partir de fines de enero de 2014 todas las farmacias del país sólo podrán vender medicamentos, productos para la higiene personal y artículos análogos.
Leer más...ONU busca limitar presencia de plomo en comida infantil y de arsénico en arroz
La Comisión del Codex Alimentarius de la ONU, que establece los estándares internacionales sobre seguridad y calidad de los alimentos, limitó la presencia de plomo en la comida infantil y de arsénico en el arroz y estableció estándares para evitar la presencia de medicamentos para animales en la carne, la leche, los huevos y la miel.
Leer más...Las dietas bajas en grasa y carbohidratos son poco exitosas
Algunas dietas afirman que debes consumir menos grasa para siquiera pensar en perder peso. Otras insisten en que la única manera de bajar kilos es cortando los carbohidratos. Un nuevo estudio sugiere que no importa mucho la dieta que sigas.
Leer más...Ni el café ni el mate: la temperatura del agua podría causar cáncer de esófago
El mate y el café conviene tomarlos a una temperatura por debajo de los 70°C. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer que el riesgo de desarrollar cáncer de esófago aumenta de acuerdo con la temperatura a la que se consume una bebida.
Leer más...Las fotos que muestran el azúcar oculto en los alimentos
Una iniciativa que busca concientizar, a través de la fotografía, sobre la cantidad de azúcar que tienen en su composición muchos productos alimenticios como yogures, galletitas, bebidas y hasta pizzas.
Leer más...¿Qué es la "dieta del sabor justo"?
Basta con que reduzcamos cada comida a un único ingrediente para comprobar que el apetito disminuye de manera considerable. Este efecto, que recibe el nombre de "saciedad sensorial específica", es responsable de que comamos más cantidad cuanto mayor es la variedad de sabores en un plato. Además, según los expertos, explica por qué después de una comida copiosa, a pesar de sentirnos completamente saciados, siempre nos queda un hueco para el postre.
Leer más...Los edulcorantes artificiales también aumentan el riesgo de problemas de salud
Un artículo de opinión publicado en la revista 'Trends in Endocrinology and Metabolism' muestra la evidencia sobre el impacto negativo de los edulcorantes artificiales en la salud, incluso aquellos que no tienen ninguna caloría.
Leer más...Las nenas, más propensas a incorporar alimentos saludables que los varones
Un estudio realizado en argentina demostró que las nenas son más propensas a incorporar alimentos saludables que los varones, quienes en cambio podrían verse más atraídos por programas que incorporen la actividad física.
Leer más...La dieta en la Prehistoria
Antes de que nuestros ancestros descubrieran la agricultura, probablemente ya tenían un conocimiento de las cualidades nutricionales e incluso medicinales de algunas plantas. Así lo plantea un grupo de investigadores que ha comprobado el uso frecuente en esta época de una hierba que inhibe una bacteria relacionada con las caries
Leer más...Casi la mitad del sodio que consumen los argentinos proviene de alimentos procesados
Unos 4,8 gramos de sal que consumen los argentinos, casi la mitad de los 11,2 gramos que se consumen por día en el país, proviene del pan, las galletitas, la mayonesa, las sopas, los snacks y las gaseosas, entre otros alimentos procesados. Esa fue una de las principales conclusiones del informe “Costumbres de un ComenSAL”, presentado por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) y el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA) en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora el 17 de mayo.
Leer más...