Otros - Publicado el 11 de febrero de 2025

Cambios en el Código Alimentario Argentino para facilitar las importaciones y exportaciones

Cambios en el Código Alimentario Argentino para facilitar las importaciones y exportaciones

La nueva modificación al Código Alimentario Argentino busca agilizar el ingreso de productos alimenticios extranjeros y la exportación de productos nacionales. A través del Decreto 35/2025, se han establecido nuevas normativas que simplifican los trámites administrativos relacionados con la seguridad sanitaria de los alimentos.

El cambio establece que los productos alimenticios, condimentos, bebidas y aditivos que ingresen al país de naciones con alta vigilancia sanitaria, como Estados Unidos o la Unión Europea, solo requerirán una Declaración Jurada de Importación. Asimismo, para las exportaciones, los productos nacionales solo deberán cumplir con los requisitos sanitarios del país de destino, sin exigencias adicionales de la autoridad sanitaria nacional.

La modificación permitirá una mayor fluidez en el comercio internacional de productos alimenticios al reducir la burocracia y los requisitos administrativos. Los productos de países con normativas equivalentes o superiores a las del CAA podrán ingresar sin controles adicionales, mientras que las exportaciones nacionales estarán sujetas solo a las exigencias de los países receptores.

El Decreto 35/2025 tiene como objetivo facilitar el comercio de productos alimenticios, promoviendo la competitividad de la economía argentina y la protección de la salud pública. Esta reforma permitirá un intercambio más ágil, basado en la confianza en los sistemas de control sanitario de los países involucrados.

Para ver más a detalle esta infromación ir a la nota original.