Alimentos y Nutrientes - Publicado el 23 de abril de 2025

Cinco días de dieta ultraprocesada alteran la acción cerebral de la insulina en hombres sanos

Cinco días de dieta ultraprocesada alteran la acción cerebral de la insulina en hombres sanos

La resistencia a la insulina cerebral está asociada a la obesidad y trastornos neuropsiquiátricos, pero su desarrollo en humanos no se comprende del todo. Este estudio explora cómo una breve exposición a una dieta hipercalórica y ultraprocesada afecta la acción de la insulina en el cerebro, la composición corporal y la conducta alimentaria en hombres sanos.

Se estudiaron 29 hombres con peso saludable, divididos en dos grupos: 18 consumieron durante cinco días una dieta alta en calorías (HCD), añadiendo 1500 kcal diarias en forma de snacks ultraprocesados, y 11 mantuvieron su dieta normal (grupo control). Se aplicó insulina intranasal (INI) combinada con fMRI para observar la actividad cerebral relacionada con la insulina en tres momentos: antes, justo después y una semana tras finalizar la HCD. Se evaluaron también grasa hepática, composición corporal, sensibilidad a la insulina periférica y aprendizaje de recompensa.

Tras el HCD, hubo una mayor respuesta insulínica en regiones cerebrales de recompensa (corteza insular, mesencéfalo), que se correlacionó con aumento en grasa hepática. Una semana después, se observó una disminución de la actividad insulínica en áreas vinculadas a memoria y control de apetito (hipocampo y giro fusiforme). El grupo HCD mostró menor sensibilidad a la recompensa y mayor sensibilidad al castigo, efectos que persistieron parcialmente tras volver a la dieta normal. No hubo cambios significativos en los marcadores periféricos de insulina o inflamación, pero sí una reducción en la integridad de la materia blanca en áreas cerebrales clave para recompensa y cognición. Aumentó significativamente en el grupo HCD pese a que el peso corporal y la sensibilidad periférica a la insulina no se modificaron.

Una dieta rica en snacks ultraprocesados durante apenas cinco días es suficiente para alterar la acción de la insulina en el cerebro y los mecanismos de aprendizaje de recompensa, independientemente del peso corporal. Estos cambios cerebrales podrían facilitar el desarrollo de obesidad y enfermedades metabólicas, incluso antes de que aparezcan alteraciones sistémicas evidentes. Las alteraciones en la sensibilidad a la insulina cerebral persisten tras volver a una dieta regular, especialmente en zonas críticas para la regulación del apetito y la memoria. Se destaca la urgencia de investigar cómo los alimentos ultraprocesados afectan directamente el cerebro humano, especialmente en contextos de sobrealimentación moderada pero frecuente.

Para ver más a detalle esta informción ir a la nota original.

Fuente: Nature Metabolism

Para más información: https://www.nature.com/articles/s42255-025-01226-9