Otros - Publicado el 14 de febrero de 2025

Efectos de la reducción del colesterol LDL y el uso de fitoesteroles

Efectos de la reducción del colesterol LDL y el uso de fitoesteroles

El colesterol LDL elevado está vinculado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Su reducción puede lograrse mediante medicamentos como estatinas y ezetimiba, o con suplementos de fitoesteroles y fitoestanoles. Sin embargo, el consumo elevado de estos últimos podría aumentar el riesgo de aterosclerosis en ciertas personas.

Se compararon diferentes estrategias para reducir el colesterol LDL, incluyendo tratamientos farmacológicos y el uso de fitoesteroles en la dieta. Se analizaron sus efectos en la reducción de LDL y los posibles riesgos asociados según la genética del paciente.

El uso de estatinas logra reducir el colesterol LDL en un 40 % al inhibir su síntesis, mientras que la ezetimiba bloquea su absorción, logrando una reducción del 20 %. En contraste, los fitoesteroles, consumidos en dosis de 2 a 3 g al día, pueden disminuir el colesterol LDL en un 10 %, aunque su uso implica una ingesta mucho mayor de estos compuestos en comparación con una dieta habitual. A pesar de su disponibilidad como suplemento dietético, la evidencia científica sugiere que un consumo elevado de fitoesteroles podría aumentar el riesgo de aterosclerosis, especialmente en personas con ciertas variantes genéticas en los transportadores NPC1L1 y ABCG5/G8. Además, en individuos con niveles normales o ligeramente elevados de colesterol LDL, la reducción lograda con fitoesteroles es mínima, por lo que no se compensa el posible riesgo cardiovascular asociado a su consumo.

El tratamiento para reducir el colesterol LDL debe basarse en el riesgo individual de cada paciente. Aunque los fitoesteroles están disponibles como suplementos de libre acceso, su consumo debe ser monitoreado médicamente, especialmente en personas con predisposición genética, para evitar efectos adversos en la salud cardiovascular.

Para ver más a detalle esta información ir a la nota original.

Fuente: MDPI

Para más información: https://www.mdpi.com/2072-6643/17/4/654