Patologías Digestivas - Publicado el 07 de abril de 2025
El dilema entre SII y SIBO

El SII es uno de los trastornos más comunes del eje intestino-cerebro, caracterizado por dolor abdominal y alteraciones en el tránsito intestinal. Aunque su origen es multifactorial, la disbiosis intestinal parece jugar un papel clave. El SIBO, por su parte, se define como una proliferación anormal de bacterias en el intestino delgado y se ha propuesto como causa o manifestación paralela del SII. Esta relación ha generado confusión diagnóstica y terapéutica en la práctica clínica.
El comentario se centra en un estudio reciente de Lu et al., que comparó a pacientes con SII (criterios de Roma III y prueba respiratoria negativa) con pacientes con SIBO (síntomas gastrointestinales pero sin cumplir Roma III, y prueba respiratoria positiva). Se analizaron síntomas, patrones dietéticos, composición microbiana fecal mediante secuenciación 16s rRNA, y perfiles metabolómicos.
Los pacientes con SII presentaron más dolor abdominal, distensión y diarrea, mientras que los de SIBO reportaron mayor insatisfacción con sus evacuaciones. Dietéticamente, los de SII consumían más proteína y menos fibra, y los de SIBO más grasa y menos carbohidratos. En cuanto a microbiota, el grupo con SII mostró una mayor diversidad bacteriana, con géneros específicos como Klebsiella y Mitsuokella, mientras que en SIBO se identificaron bacterias asociadas a constipación y sobrecrecimiento. A nivel metabolómico, se hallaron perfiles distintos entre ambos grupos, con marcadores asociados a síntomas típicos de cada condición.
El estudio de Lu et al. aporta evidencia de diferencias biológicas entre SII y SIBO, pero sugiere que la separación entre ambos no es definitiva. Además, se cuestiona la fiabilidad de las pruebas de aliento como método diagnóstico de SIBO. Se concluye que, aunque hay progresos, aún falta desarrollar herramientas más precisas para evaluar la microbiota del intestino delgado y definir con claridad si SIBO debe considerarse una entidad distinta dentro de los trastornos del eje intestino-cerebro.
Para ver más a detalle esta información ir a la nota original.
Fuente: Pubmed
Para más información: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39218737/