- Publicado el 21 de febrero de 2025
Impacto del Cambio Climático en la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe

El Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024 revela que América Latina y el Caribe es la segunda región más expuesta a eventos climáticos extremos, después de Asia. Estos fenómenos afectan la producción agrícola, elevan los precios de los alimentos y aumentan la vulnerabilidad de las poblaciones más desfavorecidas, amenazando los avances en la reducción del hambre.
El informe se basa en el análisis de datos sobre la frecuencia de eventos climáticos extremos, los niveles de inseguridad alimentaria y la malnutrición en la región entre 2019 y 2023. Se consideran factores estructurales como desigualdad, acceso limitado a dietas saludables y crisis económicas.
El estudio señala que el 74% de los países de la región enfrentan una alta frecuencia de eventos climáticos extremos y el 52% son especialmente vulnerables a sus efectos en la alimentación. Entre 2019 y 2023, la subalimentación aumentó 1,5 puntos porcentuales en los países afectados, impactando más a las poblaciones con menos recursos para adaptarse. A pesar de que el hambre en la región disminuyó por segundo año consecutivo, con 41 millones de personas afectadas en 2023, persisten desigualdades entre subregiones. La inseguridad alimentaria también mostró una reducción, con 19,7 millones de personas menos afectadas respecto a 2022, gracias a la recuperación económica y programas de protección social. Sin embargo, el sobrepeso y la obesidad siguen en aumento, con una prevalencia del 8,6% en niños menores de cinco años, superando el promedio global. Además, en 2022, 182,9 millones de personas en la región no podían costear una dieta saludable, reflejando una brecha significativa entre los distintos grupos de población.
El informe enfatiza la urgencia de fortalecer la resiliencia de los sistemas agroalimentarios ante el cambio climático para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo. Se requiere inversión en infraestructura, sistemas de información climática y prácticas agrícolas sostenibles, especialmente en áreas rurales y comunidades vulnerables. La acción climática debe priorizar el derecho a la alimentación, abordando tanto la desnutrición como el creciente problema del sobrepeso y la obesidad en la región.
para ver más a detalle esta información ir a la nota original.
Fuente: Paho
Para más información: https://www.paho.org/es/noticias/27-1-2025-nuevo-informe-onu-74-por-ciento-paises-america-latina-caribe-tienen-alta