Alimentos y Nutrientes - Publicado el 07 de abril de 2025
La dieta mediterránea mejora más la calidad del sueño que la crononutrición, según revisión de estudios

Dormir mal no solo afecta la energía diaria, sino que se ha vinculado con obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. La ciencia ha empezado a estudiar no solo qué comemos, sino también cuándo lo hacemos. Esta revisión comparativa analizó 33 estudios sobre dos enfoques: la dieta mediterránea (DM), reconocida por sus beneficios metabólicos y cardiovasculares, y la crononutrición, que se centra en la hora del día en que comemos. El objetivo fue entender cómo estas estrategias afectan variables del sueño como duración, calidad y eficiencia.
Se analizaron 24 estudios sobre DM y 9 sobre crononutrición (ayuno intermitente, alimentación restringida por tiempo, etc.), todos enfocados en calidad de sueño. La mayoría evaluó el sueño mediante cuestionarios subjetivos como el Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI). Se incluyeron tanto estudios observacionales como ensayos clínicos.
Resultados:
· Dieta mediterránea: 17 de 24 estudios mostraron una clara mejora en la calidad del sueño (menos insomnio, mejor duración y eficiencia). La adherencia sostenida a la DM también se relacionó con una menor variabilidad del sueño.
· Crononutrición: Solo 2 de 9 estudios encontraron beneficios claros en la calidad del sueño, aunque varios mostraron efectos positivos en el peso corporal (lo que podría beneficiar el sueño indirectamente).
· Las mejoras con DM se observaron sobre todo en mujeres, personas con peso normal o sobrepeso, y durante el embarazo.
· Añadir alimentos ricos en triptófano, fibra y antioxidantes (presentes en la DM) parece mejorar los mecanismos que regulan el sueño, como la producción de melatonina.
· La crononutrición podría mejorar el sueño al alinear los horarios de comida con los ritmos circadianos, pero los resultados actuales son mixtos y se ven limitados por la corta duración de los estudios.
La dieta mediterránea muestra una relación más sólida y consistente con una mejor calidad de sueño que la crononutrición. Sin embargo, los estudios sobre crononutrición suelen ser más recientes y de diseño experimental, por lo que se necesitan ensayos más largos y robustos. Los especialistas en sueño podrían considerar integrar tanto la DM como el enfoque de horarios de comida para mejorar trastornos del sueño como la apnea obstructiva.
para ver más a detalle esta información ir a la nota original.
Fuente: Nutrition Journal
Para más información: https://nutritionj.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12937-025-01095-8