Obesidad - Publicado el 28 de abril de 2025
Obesidad y sobrepeso como desafíos estructurales de salud pública en Argentina y el mundo.

Dos estudios de gran escala (el World Obesity Atlas 2025 y una investigación publicada en The Lancet) revelan cifras alarmantes sobre el avance del sobrepeso y la obesidad a nivel global. En Argentina, el 73% de los adultos tiene un índice de masa corporal (IMC) elevado, y casi el 40% vive con obesidad. Esta tendencia representa una amenaza para la salud pública, con implicaciones directas en enfermedades crónicas, calidad de vida y sostenibilidad del sistema sanitario.
El análisis del World Obesity Atlas se basa en datos de la OMS, el Instituto de Métricas de Salud y otras agencias internacionales. Por su parte, el estudio de The Lancet, considerado el más amplio hasta la fecha, recopiló información de 204 países y territorios desde 1990 hasta 2021, evaluando la evolución y proyección de la obesidad con base en el IMC de la población.
En 2025, el 73% de los adultos en Argentina presenta un IMC elevado y el 39% vive con obesidad. Se proyecta que para 2030, más de 26 millones de argentinos tendrán sobrepeso u obesidad. A nivel global, se estima que para 2030, 3.000 millones de personas vivirán con exceso de peso; y para 2050, el 60% de los adultos y un tercio de los jóvenes estarán en esa condición. La obesidad severa crecerá drásticamente en Argentina: se espera que en 2030 afecte a 2,61 millones de hombres y 3,64 millones de mujeres. En 2021, 10.524 muertes prematuras en el país se atribuyeron a un IMC elevado y 381.366 personas presentaron deterioro de salud por enfermedades asociadas. La obesidad infantil y adolescente crece más rápido que el sobrepeso, especialmente en regiones como América Latina, Medio Oriente y África del Norte.
La obesidad se ha consolidado como una crisis sanitaria global. Expertos coinciden en que no hay soluciones simples: se requieren políticas públicas integrales, multisectoriales y sostenidas que regulen la industria alimentaria, promuevan la actividad física y transformen los sistemas alimentarios. Aunque algunos países como México, Chile y Brasil han implementado acciones aisladas, ningún país ha logrado revertir la tendencia. Sin una respuesta política firme y global, la obesidad seguirá creciendo con consecuencias devastadoras para la salud y la economía mundial.
para ver más a detalle esta información ir a la nota original.
Fuente: World Obesity Atlas 2025
Para más información: https://data.worldobesity.org/publications/world-obesity-atlas-2025-v6.pdf