Obesidad - Publicado el 19 de febrero de 2025
Relación entre el Peso y la Ideación Suicida en Adolescentes

El suicidio es la tercera causa principal de muerte en adolescentes de 15 a 19 años en EE. UU. Investigaciones previas han identificado múltiples factores de riesgo, incluyendo el sexo, la raza y la salud mental. Sin embargo, la percepción del peso corporal ha surgido como un factor relevante en la ideación suicida.
Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Conductas de Riesgo Juvenil (YRBS) de 2015 a 2021, que recopila información sobre conductas de riesgo en adolescentes de secundaria en EE. UU. Se analizaron asociaciones entre el peso objetivo, la percepción del peso y la ideación suicida, considerando diferencias de género.
Los adolescentes con sobrepeso u obesidad mostraron una mayor probabilidad de ideación suicida. Sin embargo, la percepción del peso influyó más que el peso real: aquellos que se veían a sí mismos como con sobrepeso, independientemente de su IMC, tenían un mayor riesgo de ideación suicida. Además, las adolescentes mujeres reportaron más pensamientos suicidas, pero los varones tuvieron una mayor tasa de mortalidad por suicidio.
La percepción del peso es un factor clave en la ideación suicida en adolescentes, con un impacto mayor que el peso objetivo. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar la imagen corporal y la salud mental en la prevención del suicidio juvenil.
Para ver más a detalle esta información ir a la nota original.
Fuente: Science Direct
Para más información: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0165178125000290?via%3Dihub